La visión normativa se constituyó como un esfuerzo mayor de introducción
de la racionalidad en el ejercicio de gobierno en sus intentos
de alcanzar el futuro desde las acciones del presente. Ella se
construye a partir de técnicas de proyección de tendencias a mediano
plazo y su consecuente programación.
En el ámbito educativo, fue una planificación orientada al crecimiento
cuantitativo del sistema.La visión normativa expresa una visión lineal del futuro. En esta
perspectiva el futuro es único y cierto. La planificación entonces
consistió en la aplicación de técnicas de proyección del presente hacia
el futuro.En este modelo, las personas y sus interacciones
están ausentes, constituyéndose en consecuencia un modelo de un
alto nivel de generalización y abstracción.Había dos puntos de vista, uno era el cultural y el otro el instrumental, de los cuales el primero lo apoya y lo creía adecuado, pero el segundo estaba en desacuerdo pues creía que se refería principalmente a asuntos financieros.